¿Qué es el colágeno?
El colágeno es la proteína más abundante y extendida en el cuerpo, es sintetizada por los fibroblastos. Aporta estructura, resistencia y elasticidad a todos los tejidos del sistema osteoarticular y a la piel
A partir de los 25-30 años las células que sintetizan colágeno ralentizan su capacidad de síntesis, lo que tiene importantes efectos sobre nuestro organismo. La pérdida de colágeno es la principal causa de arrugas, flacidez y otros signos de la edad. Cuando afecta a la piel, ésta pierde grosor y elasticidad, originando flacidez y arrugas.
¿Donde lo encontramos en la piel?
Existen diferentes tipos de colágeno: el I y III se encuentran en la dermis, mientras que IV, VII y XVII están en la lámina basal.
La lámina basal o capa dermo-epidermal se encuentra en la dermis y epidermis, que juega un papel fundamental en el anclaje y la comunicación entre ambas capas. También es responsable del funcionamiento adecuado de la piel y de su tersura.
La Unión dermo-epidérmica cumple 3 misiones principales: es el soporte mecánico de la epidermis, mantiene el contacto entre la dermis y la epidermis y realza una función de barrer y filtro selectivo.
Funciones del colágeno:
Su importancia radica en su facultad de dar estructura y firmeza
Esta proteína se localiza entre la epidermis y los músculos y juega un papel muy importante a la hora de mantener la tersura de la piel y firmeza de los músculos.
Beneficios:
El Colágeno compone la mayor parte de la dermis.
El colágeno no se encuentra en los alimentos; es fabricado por los fibroblastos.
El colágeno es la estructura, la molécula, que une nuestro cuerpo El colágeno es la proteína más abundante del organismo.
Nuestro cuerpo está compuesto principalmente e tejido conectivo y el colágeno representa el
80% de todos los tejidos conectivos.
El colágeno es la proteína que sostiene nuestra piel.
Tipos de Colágeno:
Hay diferentes tipos de colágenos en la piel que varían por estructura y funcionalidad y que trabajan unidos estrechamente para asegurar la funcionalidad de la piel. Colágeno tipo I:
Componente principal de la dermis, llegando a ser el 75% de su contenido proteico. Las fibras de colágeno soportan la resistencia mecánica y dan volumen y textura de la piel. Colágeno tipo III
En asociación con el Colágeno I, altos niveles en pieles jóvenes y tersas. Colágeno tipo IV
Molécula clave para asegurar la funcionalidad de la lámina densa. Forma una capa a la que están conectados los péptidos de anclaje. Colágeno tipo VII:
Forma microfibras de anclaje en la capa basa. Conecta la dermis con la capa basal. Colágeno tipo XVII:
Juega un papel importante, manteniendo juntas las capas de la piel, pues ancla la epidermis a la capa basal.